Manuscritos¿Por qué hay tanta expectativa por el nuevo papiro encontrado con dichos de Jesús? La fecha de origen en el siglo II hace que este nuevo fragmento griego con material de los Evangelios sea único entre los manuscritos y papiros. Michael W. Holmes15 septiembre, 2023 CompartirFacebookTwitterLinkedInImprimir Nivel El 31 de agosto, la Sociedad de Exploración de Egipto (Egypt Exploration Society) publicó el último volumen (LXXXVII) de su larga serie sobre los Papiros de Oxirrinco (el volumen 1 fue publicado en el año 1898). El volumen presenta muchos papiros interesantes, incluida una colección de breves biografías de romanos eminentes y un fragmento del libro de Apocalipsis (el primero dentro de la colección de Oxirrinco). Gracias a un artículo en la página del Daily Beast, sin embargo, la atención ha recaído en un pequeño fragmento (aproximadamente 1,3ʺ de ancho × 3,6ʺ de alto) que contiene dichos de Jesús en una forma similar a los evangelios de Mateo, Lucas y Tomás. ¿Por qué es esto tan importante? Veamos. ¿Qué son los papiros de Oxirrinco? Los papiros de Oxirrinco son un enorme tesoro de papiros (algunos estiman más de medio millón) excavados cerca de Oxirrinco, Egipto (el nombre moderno es El-Bahnasa) durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX por un equipo organizado por Bernard Grenfell y Arthur Hunt. El sitio es un vertedero de basura antiguo donde se descartaban documentos públicos y privados de todo tipo. Estos documentos incluían evaluaciones de impuestos, registros judiciales, cartas comerciales, cartas privadas (incluso una escrita por un estudiante de escuela pidiéndole a sus padres que le envíen más dinero), y documentos literarios. La mayoría fueron escritos en griego, pero también en copto, latín, árabe, hebreo, arameo, siríaco y otros idiomas. Grenfell y Hunt en Egipto. Wikipedia Los papiros, en su mayoría en pequeños fragmentos, datan del siglo III a. C. (la era ptolemaica) al 640 d. C. (el final del período romano). Cuando uno de estos papiros es publicado, se le asigna un prefijo estándar y un número de referencia. Por ejemplo, el papiro publicado es P.Oxy. 1; el que ahora está captando tanto interés es P.Oxy. 5575. Los papiros clasificados como documentos literarios (quizás el 10% aproximadamente del total) abarcan una amplia gama de literatura clásica y helenística. También incluyen un buen número de escritos cristianos de todo tipo, incluidas oraciones (p. ej., P.Oxy. 407, 4010), himnos (p. ej., P.Oxy. 1786), cartas, amuletos (p. ej., P.Oxy. 1077), homilías y otros documentos literarios. Esta última categoría incluye fragmentos de Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos, varias cartas paulinas, algunas cartas católicas y el Apocalipsis, así como fragmentos del Evangelio de Tomás (P.Oxy. 1, 654, 655), 1 Evangelio de María (P.Oxy. 3525), quizás (pero no probable) Evangelio de Pedro (P.Oxy. 2949, 4009), algunos fragmentos de “evangelios” no identificados (P.Oxy. 210, 840, 1224), varios fragmentos del Pastor de Hermas, y uno de la Didaché (P.Oxy. 1782). Entonces, P.Oxy. 5575 es una de las últimas incorporaciones a esta categoría relativamente grande de textos literarios cristianos de Oxirrinco. ¿Por qué llama tanto la atención? Hay dos razones: primero, su contenido, y segundo, su (probable) fecha de origen. ¿Qué contiene el nuevo fragmento? Si bien es imposible representar con precisión la forma y el diseño del texto griego en la traducción al español, el siguiente cuadro es un intento de dar una impresión del contenido del fragmento. (Las referencias en la siguiente discusión a los números de línea aplican solamente a esta presentación en español y no corresponden a las líneas del fragmento griego). Recto (→)Verso (↑)… él murió (?). Les [digo]:[no se] preocupen [por]su [vida,] qué comerán,[o] por su cuerpo, qué[vestirán.] Porque les digo:[a no ser que] ayunen [delmundo,] nunca encontrarán[el Reino,] y a no ser que… del mundo,ustedes [nunca …] el Padre… los pájaros, cómo… y [su (?)] Padrecelestial [las alimenta (?).] Por tanto, ustedes…[Observen los lirios]como crecen …Salomón …en [su] gloria … [si] el Padre [viste]la hierba que se secay es echada al horno,[los vestirá (?)] a ustedes …Ustedes [también (?)] entonces …porque [su] Padre [sabe lo que (?)] …ustedes necesitan. [Pero (?)]busquen [su reino (?),]y [todas estas cosas (?)][les (?)] serán añadidas …Un translación de P.Oxy. 5575 El recto (izquierda) y el verso (derecha) de P.Oxy. 5575 fotografiado en 2012 antes de que se identificara otra pequeña pieza del fragmento. Photos by Ardon Bar-Hama Las primeras letras descifrables en el recto (correspondientes a la página de “número impar”) de 5575 pueden ser parte de la última palabra del dicho principal en el Evangelio de Tomás 63.1–3 (un dicho similar a Lucas 12:16–21). Evangelio de Tomás, 63: “Jesús dijo: Había un hombre rico que tenía mucho dinero. Él dijo: “Usaré mi dinero para sembrar y cosechar y plantar y llenar mis graneros, para que nada me falte”. Esto era lo que pensaba en su corazón. Y esa noche murió”. Luego continúa el refrán: “El que tiene oídos, que oiga”. (Este dicho sobrevive sólo en copto). Luego sigue un dicho similar a Lucas 12:22/Mateo 6:25a (líneas 1–5). Luego viene un dicho similar al Evangelio de Tomás 27 (líneas 6–10), seguido por palabras similares a Lucas 12:24/Mateo 6:25b–26 (líneas 11–14). Evangelio de Tomás, 27: “Jesús dijo: ‘Si no ayunan al mundo, no encontrarán el reino de Dios; si no guardan el sábado como sábado, no verán al Padre.” Esta cita es del único fragmento griego que conserva el dicho 27 (P.Oxy. 1). La versión copta es similar, pero no incluye las frases “Jesús dijo” y “de Dios”. Una diferencia interesante tiene que ver con la palabra griega para “pájaros”: en la línea 11, 5575 tiene ornea, en lugar de korakas (Lucas) o peteina (Mateo). Recibe nuevos artículos y actualizaciones en tu bandeja de entrada. Leave this field empty if you're human: En el verso (el lado de “página con números pares”) el texto es similar a Lucas 12:27–28, 30b–31/Mateo 6:28b–30, 32b–33, con algunas diferencias grandes y pequeñas. Un ejemplo de una diferencia mayor es que mientras Lucas 12:30 y Mateo 6:32 terminan con dos “recordatorios” (es decir, que los gentiles buscan tales cosas y que el padre celestial sabe que las necesitamos), 5575 menciona sólo el segundo—tal como lo hace Justino Mártir cuando cita este pasaje (1 Apol. 15,15). ¿Por qué es importante? ¿Por qué es todo esto tan importante? Porque esta es la evidencia más temprana de la combinación de material similar a Lucas y Mateo, por un lado, y material similar al Evangelio de Tomás (es decir, material único de Tomás), por el otro. En este importante aspecto, 5575 es único entre todos los papiros conocidos. En cuanto a la fecha de origen: si la fecha propuesta (probablemente del “segundo siglo”) es correcta, entonces 5575 sería el primer testimonio existente de dichos asociados con el Evangelio de Tomás y uno de los primeros testigos de cualquier documento cristiano. Si la fecha propuesta es correcta, entonces 5575 sería… uno de los primeros testimonios de cualquier documento cristiano. Ahora, si unimos los dos puntos (una fecha relativamente temprana y un entrelazamiento único de dichos conocidos de Lucas y Mateo con un dicho conocido sólo en el Evangelio de Tomás), las preguntas y posibilidades sobreabundan. Como observan los editores, 5575 puede ser de una colección de dichos o, dado el flujo de un dicho a otro, quizás un discurso. Una posibilidad es que represente, o esté estrechamente relacionado con, una obra que no dependía del Evangelio de Tomás, sino que más bien sirvió una de sus fuentes. O, alternativamente, el Evangelio de Tomás puede ser una fuente para el dicho de este fragmento, un punto de vista que, a la luz de la fecha temprana del fragmento, requeriría una reevaluación importante para la composición del Evangelio de Tomás (de estas os posibilidades, la primera parece mucho más probable). Preguntas pendientes Algunas preguntas pendientes son: ¿quién escribió el fragmento y por qué? ¿Cuál era su mayor preocupación? ¿Qué nos dice este fragmento sobre el cristianismo del siglo II que no todavía no supiéramos? Todas estas son preguntas excelentes, pero desafortunadamente para nosotros, el fragmento es tan breve y carente de un contexto más amplio que simplemente no tenemos la información para responderlas. Podemos especular, pero es importante tener presente la diferencia entre especulación y evidencia y disfrutar la emoción de un nuevo descubrimiento. Michael W. Holmes Mike (PhD, Princeton Theological Seminary) trabaja en el Museum of the Bible como asesor principal de la iniciativa Scholars Initiative y es profesor universitario emérito de estudios bíblicos y cristianismo primitivo en Bethel University en St. Paul, Minnesota. Es editor de The Apostolic Fathers: Greek Texts and English Translations y The Greek New Testament: SBL Edition.