TextoUna Nueva Perspectivo Sobre el Siervo Sufriente de Isaías Nuestra serie de Pascua aborda un conjunto de problemas textuales que son cruciales para la identidad del siervo sufriente en Isaías 53. John D. MeadeIlustración de Peter Gurry . Imágenes de Wikipedia,29 marzo, 2022 CompartirFacebookTwitterLinkedInImprimir Nivel A medida que se acerca la Pascua, muchos cristianos recordarán el evangelio de Cristo, que murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó, “conforme a las Escrituras” (1 Con 15:3–4). Sin duda, una escritura que muchos leerán durante la Semana Santa será Isaías 52:13–53:12, también conocido como el cántico del cuarto siervo. Este pasaje es un texto relevante para comprender los acontecimientos que tuvieron lugar en Jerusalén hace unos 2,000 años. Numerosas preguntas rodean este famoso texto, la más importante de las cuales es la identidad del siervo. Cuatro canciones de siervo Isaías 52:13–53:12 es el último y, con mucho, el más famoso de los cuatro cánticos de siervo de Isaías. En los cuatro, la cuestión inquietante es la identidad del sirviente. En el primer cántico (Isa 42:1–9), Isaías presenta a la nación de Israel como el siervo. En el segundo (Isa 49:1–13), al principio, Israel se identifica con el siervo (Isa 49:3), pero luego, sorprendentemente, el siervo tiene la tarea de hacer que Jacob regrese al Señor y reunir a Israel con él (Isa 49:5). El siervo debe ser alguien que pueda encarnar a la nación y ser distinto de ella al mismo tiempo, como un rey que representa a su pueblo por completo. Las canciones del tercer y cuarto sirviente (Isa 50:4–9; 52:13–53:12) se leen directamente, si el sirviente es el futuro rey, el descendiente esperado de David. Por lo tanto, los últimos tres cánticos del siervo pueden interpretarse como si hablaran del único rey en relación con la nación: él encarna y representa totalmente a la nación, pero ahora también debe intervenir y salvar a la nación. La identidad del sirviente Pero no todos los lectores llegan a esta conclusión y la interpretación ha sido variada. La identidad del siervo en Isaías 52:13–53:12 se ha debatido desde el principio. En Hechos 8:26–35, el eunuco etíope está leyendo al profeta Isaías; sin embargo, no sabe cómo interpretar Isaías 53:7–8 . El eunuco le pide a Felipe que lo ayude a entender: “Te pregunto, ¿de quién dice esto el profeta? ¿Con respecto a sí mismo o con respecto a otro?” (Hechos 8:34). Felipe comienza a partir de esta escritura para predicarle a Jesús. La identidad del sirviente ha sido debatida desde el principio. Hoy, el debate sobre la identidad del Siervo continúa dividiendo a los intérpretes. Los intérpretes judíos típicamente dicen que el sirviente es la nación de Israel. La mayoría de los intérpretes cristianos afirman que el siervo es Jesús el Mesías, mientras que algunos comentaristas continúan sosteniendo que el siervo es el profeta. ¿Se han equivocado la mayoría de los cristianos durante 2000 años al interpretar al siervo como Jesús? Para responder esto, necesitamos hacer una pregunta previa sobre la transmisión textual de Isaías 52:13–53:12 . ConexoRecuperando la Resurrección en Isaías 53: Crítica Textual y PascuaJohn D. Meade¿Cuánto puede probar el Rollo del Mar Muerto más famoso?Anthony FergusonEl Extraordinario Texto Hebreo detrás de Tu Biblia en EspañolKim Phillips El Texto La pregunta más fundamental es cual es el texto de la canción. Es posible que los lectores de la Biblia en español no sepan que existen varios problemas importantes en la historia textual de este pasaje que afectan la traducción y, por lo tanto, la interpretación. De hecho, nuestras principales versiones en español no están de acuerdo sobre qué manuscritos conservan el texto original y, en consecuencia, no están de acuerdo en varios puntos clave dentro de este pasaje. Y estas no son diferencias menores. Se centran en la identidad y la obra del siervo, su sufrimiento y muerte, su sepultura, su resurrección, su carga con los pecados y su intervención en las rebeliones de muchos. De hecho, los problemas se agrupan en torno a los mismos principios del Evangelio que Pablo dice que recibió como de suma importancia (1 Cor 15:3-5). Una nueva serie Durante las semanas previas a la Pascua, el Text & Canon Institute abordará algunos de los problemas textuales más importantes en el cuarto cántico del siervo. El Dr. Peter Gentry, el Dr. Anthony Ferguson y yo guiaremos a los lectores a través de estas dificultades. Trataremos estas cinco problemáticas textuales: ¿El siervo alarma a las naciones porque está desfigurado o las rocïa después de ser ungido? (Isa 52:14–15) ¿Está herido el siervo por la rebelión del pueblo, o lo están ellos? (Isa 53:8) ¿Esta la muerte del siervo o su tumba la que está con los ricos? (Isa 53:9) ¿Se anticipa la resurrección del siervo en lo que ve? (Isa 53:11) ¿Por quién y por qué intercede el siervo? (Isa 53:12) Queremos ayudar a los lectores a ver los problemas en la historia textual de este pasaje comparando las traducciones y los comentarios en español. Cuando los lectores ven el análisis de las dificultades en nuestras fuentes primarias, pueden apreciar cómo la crítica textual tiene como objetivo determinar el texto original probable y cómo esas decisiones influyen en la traducción de la Biblia en el nivel más fundamental. Dado que los textos se copiaban a mano, esas manos a veces cambiaban el texto al copiarlo. Muchas de estas modificaciones son insignificantes, pero en Isaías 52:13–53:12, hay diferencias importantes en el texto que haríamos bien en notar y formarnos una opinión al respecto. Únase a nosotros esta temporada de Pascua para leer una serie de artículos sobre la intersección entre la crítica textual y la traducción de la Biblia mientras damos una lectura profunda de uno de los pasajes más significativos que nos informa sobre la persona y la obra de Cristo. Asegúrese de suscribirse para recibir los nuevos artículos de la serie en su bandeja de entrada. Get new articles and updates in your inbox. Leave this field empty if you're human: John D. Meade jmeade@ps.edu | + posts John (PhD, The Southern Baptist Theological Seminary) es profesor de Antiguo Testamento y codirector del Text & Canon Institute en Phoenix Seminary y colaborador del Proyecto Hexapla. Es el autor (con Ed Gallagher) de The Biblical Canon Lists from Early Christianity y A Critical Edition of the Hexaplaric Fragments of Job 22–42. John D. Meade https://textandcanon.org/es/articulos/?authors=jmeade El Legado de las Primeras Traducciones Revisadas de la Biblia John D. Meade https://textandcanon.org/es/articulos/?authors=jmeade Bienvenido a Nuestro Nuevo Sitio Web en Español John D. Meade https://textandcanon.org/es/articulos/?authors=jmeade ¿Realmente Nicea creó la Biblia? John D. Meade https://textandcanon.org/es/articulos/?authors=jmeade ¿Por qué son Diferentes Las Biblias Protestantes y Católicas?